Varios integrantes del equipo de Ingenyo han participado activamente en el desarrollo del Espectrógrafo de Alta Resolución CAFE instalado en en Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA-A.I.E), siendo responsables del diseño e implementación del sistema electrónico de control del instrumento, lo que incluye:
- El control de movimiento de diversos elementos basado en controladores PIC-SERVO que se han integrado en el sistema mediante tarjetas electrónicas interfaces, diseñadas y fabricadas por nuestro equipo, capaces de alojar hasta tres módulos controladores PIC-SERVO por tarjeta.
- Instalación y puesta en funcionamiento de una red de sensores para la detección de la cantidad de luz emitida por sendas lámparas de comparación, así como la medida de las condiciones medioambientales en el entorno del instrumento.
- Desarrollo de librerías software para la integración del sistema de control electrónico en la aplicación de control del instrumento CAFE, así como una herramienta software para tareas de diagnóstico en ejecución sobre una tableta con sistema operativo Android.


El sureste de españa y en concreto la provincia de Almería se ha convertido en lo que se conoce comúnmente como “la huerta de Europa” Es por esto que la “agricultura bajo plástico” representa la principal fuente de ingresos para esta zona. Esto hace que este sector se encuentre en una constante innovación. Existen bastantes empresas de sistemas de control y monitorización electrónica para la agricultura, una de ellas es nuestro cliente
En colaboración con la empresa de diseño y fabricación de maquinaria
El segundo proyecto consecutivo realizado por Ingenyo, para el Centro Tecnológico de Repsol, consta de un equipo para el encendido y apagado remoto de un banco de prueba de baterías. El diseño consta de nueve relés, de alto amperaje (150A) y bobina de excitación de 12 voltios, utilizados en aplicaciones de vehículo eléctrico. El proyecto ha sido desarrollado íntegramente por
Este proyecto realizado por encargo tenía por objeto el estudio de